La semana Santa representa la pasión de Jesucristo, es el conjunto escultórico que procesionan acompañados de penitentes y devotos efectuando estaciones de penitencia.
En Granada partir de 1909, se empieza a tener conocimiento de la Semana Santa, tras la procesión del Santo Entierro Magno.
A partir del siglo XX, tras el apoyo arzobispal local y el renacer de la burguesía, se crea en Granada la Federación Hermandades de cofradías, hecho que ocurre en 1927.
Comienza la andadura de los desfiles procesionales, que el año 2009, se declara fiesta de interés turístico, que una vez consolidada participan de 32 Hermandades y 34 cortejos nazarenos, siendo La Real Federación de Hermandades es el órgano encargado de la regulación del conjunto de hermandades de la ciudad, que suele ir en aumento.
Esto desfiles procesionales, que se realizan en la Semana Mayor o (Semana Santa), hacen su estación de penitencia por la calles de Granada.
Dicha semana, que comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección hacen su recorrido procesional desde el Templo donde esté ubicado hasta la carrera oficial donde se encuentra la tribuna oficial, para culminar en la Catedral haciendo su estación de penitencia, y donde el arzobispo le da su bendición, saliendo por la puerta del perdón terminando la carrera oficial y partiendo para su templo.
Son cuantiosas las imágenes que desfilan por nuestras calles, y en verdad son unas obras de arte, durante esta semana, en las cofradías, es un ir y venir de preparación de trono, túnicas estandartes, vestir a la imagen, todo esto recae sobre los diferentes personas que se encargan de toda la preparación, bajo la supervisión del hermano mayor de la cofradía,
Encargado de representar la cofradía entre otras obligaciones, y tomar decisiones con la junta de gobierno de la hermandad.
En el orden religioso, se realizan los llamados oficios, novenas, vigilias etc. Que los llamados cofrades, asisten a la mayoría de actos litúrgico, culminando con la salida de la Hermandad para hacer su estación de penitencia.
los días grandes de esta semana santa, suelen ser el Jueves Santo y Viernes Santo, pues los días que más desfiles procesionales salen hacer su estación de penitencia, de los que podemos citar algunos como , la Aurora a su paso por el Albaicín, la de los gitanos por su gran recorrido y verla al entrar en la Abadía del Sacromonte, la del Silencio al bajar por la carrera del Darro con las luces apagadas, cuya talla es de José de Mora una verdadera obra de arte, la Chía por la tradición de llevar cuatro chía, las cuales suelen tocar al pedírselo los niños que presencian el desfile, son personajes que representaba al santo oficio (la inquisición), cuya misión era recoger los donativos que le daba la gente a fin de poder pagar el entierro del ajusticiado. La Esperanza, Santa María de la Alhambra, de la que fue hermano Federico García Lorca, cerrando los desfiles en el Domingo de Resurrección, con los Facundillos y el Resucitado.
Aunque los nombres a aquí mencionados, son con los que vulgarmente se conoce por la gente, aunque los nombres de las hermandades sean en relación a sus cristos o vírgenes, como Hermandad, como, la entrada de Jesús en Jerusalén y nuestra Sra. de la Paz, llamada (la BORRIQUILLA)., Insigne Pontifical, real cofradía del santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte (LA DE LOS GITANOS), por citar alguna.
De las imágenes que desfilan son verdaderas obras de arte, la mayoría son tallada en madera, por escultores reconocidos , por citar algunas como Cristo del silencio, de José de Mora, la borriquilla de Ángel Asenjo, la Santa Cena de Eduardo Espinosa, el Rescate de Eduardo de Mora.
El día de la estación de penitencia, todos cofrades se esmeran para que su paso sea unos de los mejores.
Referente a la parte culinaria, al ser época de vigilia y ayuno, antiguamente no se puede comer carne los Jueves y viernes Santo, salvo que se pagará la bula en el arzobispado, que anulaba la prohibición.
Así mismo la radio y la televisión, los días del Jueves y Viernes Santo, interrumpían sus programas habituales, emitiendo solo los noticiarios y música sacra.
También en estos días, a partir de las tres de la tarde del Jueves Santo, dejaban de circular los vehículos por el centro de la ciudad.
Las comidas más habituales entre otras en estos días son:
Potaje de Garbanzos
Bacalao con tomate
Tortillitas de bacalao
Arroz con leche
Roscos fritos y pestiños