jueves, 9 de noviembre de 2017

LA OLLA DE SAN ANTÓN



La festividad de San Antón, patrón de Monachil, se celebra el 17 de enero con una fiesta en clara consonancia con el carácter serrano, rural y ganadero del municipio. Esta fiesta gastronómica culmina con la degustación de la popular Olla de San Antón entre todos los asistentes. Esta fiesta tradicional, de origen antaño, surgió como una forma de protegerse de las desfavorables condiciones climáticas propias del mes de enero.
Las Fiestas de San Antón son muy familiares, realizadas con la colaboración de todos los vecinos y con gran participación especialmente de nuestros mayores, que no dudan en colaborar y trabajar como los que más
Receta.
Olla de San Antón
Ingredientes para 6 personas
  • 1/2 Kg. de habas secas
  • 200 g de judías blancas
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento choricero
  • descarga.jpg1 cabeza de ajos
  • 1 hueso de espinazo salado
  • 1 hueso de jamón
  • 200 g de costilla de cerdo
  • 200 g de panceta
  • 1 oreja de cerdo
  • 1 rabo de cerdo
  • 100 g de tocino añejo
  • 1 rama de tomillo
  • 2 hinojos
  • 2 tazas de arroz
  • 3 patatas
  • sal

Poner las habas y las judías en remojo la víspera.
En el momento de cocinar, pelar la cebolla y partirla en dos, lavar el hueso de espinazo y el de jamón, y poner todos los ingredientes, excepto morcilla, arroz y patatas, en una olla (a ser posible de barro) al fuego, cubiertos de agua. Dejar cocer a fuego lento por espacio de hora y media.
Pasado ese tiempo, pelar las patatas y trocearlas, y echarlas a la olla con el arroz y la morcilla pinchada para que no reviente.
Dejar cocer unos 20 minutos más, y servir caliente, por un lado las legumbres, patatas y arroz, y por otro el resto de viandas, como guarnición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tortilla de Migas de Pan

Ingredientes: 4 Huevos. Miga de pan. 2 cucharadas de leche. Aceite (opcional) Sal, perejil, ajo molido y pimienta neg...